Home » Protocolo de medidas sanitarias y vigilancia epidemiológica

Protocolo de medidas sanitarias y vigilancia epidemiológica

Estimada Comunidad Educativa

PRESENTE

Esperamos que se encuentren muy bien. En el contexto de la actual emergencia sanitaria a raíz del Covid-19, nos dirigimos a ustedes para dar a conocer que hemos actualizado el protocolo de medidas sanitarias y vigilancia epidemiológica, en virtud de las nuevas disposiciones del Ministerio de Salud y el Ministerio de Educación, que rigen a partir del 1° de octubre.

Dentro de las modificaciones, es importante señalar que el uso de mascarillas ya no será obligatorio en educación parvularia, básica ni media. En este sentido, la decisión de utilizarla al interior de las salas de clases es únicamente de cada estudiante, educador(a) y apoderado(a). Además, todas las actividades se seguirán realizando de manera presencial y la asistencia será obligatoria.

Junto con ello, se elimina la restricción de aforos en todos los espacios del colegio, propiciando el distanciamiento en las actividades cotidianas cuando esto sea posible.

Si bien, hay una flexibilización de las medidas que hemos resguardado a la fecha, esto no significa el fin de las medidas y que la pandemia aún no ha terminado, debemos seguir cuidándonos, y mantener algunas de las medidas sanitarias por la seguridad de todas y todos al interior del colegio.

Algunas de las medidas de prevención que se mantienen vigentes son la ventilación de las salas de clases, el lavado de manos con jabón o uso de alcohol gel cada 2 o 3 horas, y recordar a la comunidad estar alertas ante la presencia de síntomas de COVID-19 y no enviar a las y los estudiantes ante síntomas respiratorios.

Respecto a las medidas ante alerta de brotes, en el documento que se ha subido a la página web, se establecen acciones y medidas específicas ante casos de sospecha, confirmación o alerta de COVID-19. Asimismo, cambia el accionar ante alerta de brotes. En este sentido, si en un lapso de 7 días hay 3 o más casos confirmados de Covid-19 en un curso; o 7 casos o más en el establecimiento, la autoridad sanitaria revisará el caso y tomará las medidas a seguir. Ahora, la dirección del establecimiento deberá informar a la autoridad sanitaria regional y será la seremi de Salud la que evaluará toda la información respecto a cada situación en particular y establecerá medidas a partir de criterios y variables preestablecidas.

Les pedimos seguir atentos a sintomatología y a la evolución de salud de toda la Comunidad, más aún en el ambiente festivo a que nos invita la celebración del aniversario del colegio en este mes, los fuegos, las jornadas y las ceremonias de fin de año de los 8vos básicos y cuarto medio que serán entre noviembre y diciembre.  Les pedimos que frente a la presencia de síntomas compatibles con covid informen con prontitud a los profesores jefes, quienes activan el protocolo con Dirección, especialmente, si se cuenta con PCR o test de antígeno positivo, pues será rol de la autoridad sanitaria tomar medidas adicionales, si corresponde.

Nos comprometemos a mantenerlos informados, a través del correo institucional que es nuestro medio oficial de comunicación, así mismo le pedimos su comprensión y apoyo en este proceso.

Que Dios bendiga y acompañe a cada uno de ustedes en estos momentos,

Firme al timón

Con Fe y esperanza

La Dirección